Luke Gilford reinventa al vaquero americano

Arte, Cultura

Publicado por Javier

Luke Gilford reinventa al vaquero americano

El espectro del vaquero fanfarrón y montando toros ocupa una posición paradójica en la mentalidad de la cultura popular actual. Alguna vez la imagen de la bravuconería masculina, vestida de gamuza y la determinación inquebrantable al estilo de John Wayne, el vaquero se ha convertido en una especie de metáfora de un individualismo inflexible, decididamente estadounidense, que irrita las convenciones. El ascenso de Lil Nas X y su oda vaquera de 2019, “Old Town Road”, sirvió como un conmovedor recordatorio de que ser un vaquero es tanto una actitud como una forma de vida.

Ahora, con su libro Himno nacionalel fotógrafo Luke Gilford ofrece una mirada al mundo del rodeo queer y a los vaqueros y vaqueras que componen su unida comunidad. Tomados a lo largo de cuatro años en las zonas rurales de Estados Unidos, los retratos de Gilford recuerdan la publicación de Richard Avedon de 1985. En el oeste americanouna oda cruda e inquebrantable a la frontera estadounidense y sus canosos habitantes. Como Avedon, cuyas imágenes desafiaron una antigua fantasía del Salvaje Oeste, Gilford Representa una comunidad que adopta el estilo de vida vaquero sin sacrificar su identidad queer.

Al mismo tiempo, una celebración del mundo en el que creció: el padre de Gilford era miembro con tarjeta de la Asociación Profesional de Vaqueros de Rodeo.Himno nacional es también una réplica, una confrontación orgullosa y sin reservas de una cultura que durante mucho tiempo se ha aferrado a rígidos arquetipos de masculinidad, raza y sexualidad. En última instancia, como el propio Gilford se apresura a señalar, Himno nacional No se trata tanto de deshacer el mito del vaquero americano como de reconocer que ese mito tiene más de una versión que contar.

———

JOSÉ AKEL: Himno nacional es un proyecto muy personal para ti en varios niveles. Tu padre estaba en la Asociación Profesional de Vaqueros de Rodeo, ¿correcto? ¿Cómo fue crecer alrededor de eso?

LUCAS GILFORD: Tienes razón, mi padre estaba en la Asociación de Vaqueros de Rodeo Profesionales, por lo que todos mis primeros recuerdos son de rodeos. El rodeo es una actuación que ciertamente tuvo un impacto en mi comprensión del poder y la vulnerabilidad, y también es muy visual. Creo que realmente me inspiró cuando era niño. Hay personas, animales y luz dorada, y están los picos y valles de paisajes en colores pastel, cabello decolorado, lápiz labial rojo, cuero, mezclilla, suciedad. Realmente me atrajo ese espectáculo antes de que pudiera comprender las otras capas de masculinidad tóxica, homofobia y cristianismo que de alguna manera impregnan esa cultura. Realmente amaba algunos aspectos de la cultura occidental, pero a medida que crecí, tuve una relación muy conflictiva con ella. De hecho, fue en San Francisco cuando vi por primera vez a un grupo de vaqueros queer. Y no eran como la gente del Village que se disfrazaba de vaqueros; reconozco a un verdadero vaquero cuando veo uno, ya que crecí en Colorado y viajé por el suroeste con mis padres de rodeo. Hablé con varios de ellos ese día. Realmente me animaron a venir al siguiente rodeo, que resultó ser el fin de semana siguiente en Nuevo México. Así que el fin de semana siguiente estuve en Nuevo México, en mi primer rodeo queer.

Akel: ¿Cómo fueron tus primeras interacciones con la comunidad del rodeo? Me imagino que no era algo en lo que pudieras simplemente lanzarte con tu cámara y comenzar a fotografiar.

GILFORD: Lo tomé muy lentamente. Me convertí en participante y observador. Pero la comunidad me recibió muy calurosamente y conocía mi relación con el rodeo. Poco a poco, hice amigos en ese mundo. Fue una yuxtaposición bastante grande de la cultura queer urbana en la que he estado viviendo durante los últimos 10 años. La mayoría de la gente no tenía teléfonos inteligentes, algunos ni siquiera tienen teléfonos móviles. Como resultado, no hubo conversaciones sobre las redes sociales ni sobre ninguna jerarquía con estatus en términos de apariencia o ingresos o cuestiones raciales, identidad de género o identidad sexual. Es muy parecido a: ‘Si apareces, te consideran familia’. La cultura queer urbana no es así. Nos enorgullecemos de ser tan avanzados, pero en realidad somos muy primitivos y estamos segregados dentro de la cultura queer urbana. La comunidad queer del rodeo no es así.

AKEL: Usted ha señalado, algo que creo que este libro ilustra tan poderosamente, que usted cree que nunca ha habido un solo vaquero americano. ¿Explica qué quieres decir con eso?

GILFORD: Todos los que formamos parte de este país, de cualquier manera, encontramos y construimos nuestras vidas en él. Hay muchísimas versiones del vaquero americano. Espero que este proyecto sea un testimonio de eso, de este tipo de multiplicidad de identidades que se cruzan en Estados Unidos, todas las cuales merecen respeto, dignidad, seguridad y amor.

Akel: Mirando las imágenes de Himno nacionalla comunidad queer del rodeo es mucho más diversa de lo que había imaginado.

GILFORD: Así como no existe un “vaquero americano”, tampoco existe un participante o espectador queer singular en el rodeo. La forma en que las personas llegan a la comunidad del rodeo refleja una diversidad de experiencias. Algunos no tienen relaciones con sus familias biológicas; el rodeo es la única familia que tienen. Otros crecieron compitiendo en el rodeo convencional, pero luego descubrieron su carácter queer y ya no se sentían cómodos allí y luego se unieron a esta comunidad. Y luego otros son simplemente amigos y familiares de los jinetes del rodeo. Algunos de ellos son aliados negros o latinos, o personas de color que no se sienten cómodas en el rodeo convencional y se convirtieron en parte de esta comunidad. Hay muchas narrativas diferentes que se cruzan aquí.

Akel: Himno nacional Fue filmada durante un período de cuatro años, y por la calidad sincera que poseen las imágenes queda claro que usted formó relaciones cercanas con los sujetos que fotografió.

GILFORD: El mérito de un retrato increíble tiene que ver realmente con la conexión. Con los retratos que aparecen en Himno nacionalCreo que se trasluce una admiración y una dignidad. Realmente he pasado mucho tiempo tratando de conocer a los sujetos, convirtiéndome en parte de esta familia—esta familia elegida—durante un período de tiempo. De una manera muy orgánica, me tomé mi tiempo para tomar estos retratos, permitiéndome a mí y a las personas que estaba fotografiando construir una arquitectura para la conexión: contando historias, haciendo preguntas, a través del lenguaje corporal, a través de sonrisas y gestos y realmente generando confianza en formas que tampoco son tradicionales. Fue realmente importante para mí asegurarme de que este trabajo no pareciera objetivador o explotador de ninguna manera. Por ejemplo, la imagen de portada fue tomada tres años después del proyecto. No entré y lo tomé simplemente; Se rodó bastante cerca del final del proyecto. Creo que el nivel de confianza e intimidad es muy evidente en la imagen. Puedo sentirlo.